Estos cinco ensayos que encontrará el lector no pretenden otra cosa que trazar ese recorrido de hetero lugares y hetero figuras, ese diálogo aún a medio descifrar entre prácticas de apropiación y de usos dispares. Si algo los une, es una doble convicción: de un lado, la del reconocimiento de que algo distinto pasa en la ciudad con su arte público, que los referentes usados para determinar su permanencia, para justificarlo, para proclamar su utilidad cívica, ya no son suficientes, y, en muchos casos, están en contravía de lo que con ellos sucede. El otro elemento que es convocante para estos ensayos es la necesidad de volver atrás, tratando de recuperar, ya sea en el pasado lejano o en eventos mucho más cercanos, una especia de hilo de Ariadna que permita, desde esas huellas o vestigios, guiarse y mirar a lo que hay actualmente. Tomado de la solapa del libro.